
La exposición a la sílice cristalina respirable en el trabajo puede producirse en cualquier situación de trabajo donde se genere polvo en el aire que contenga una proporción de sílice cristalina respirable.
Fuente: HSE – INSST, 2010
La exposición laboral a la sílice cristalina se encuentra en varias industrias, entre las que se encuentra el sector de los áridos, cementos, hormigones, ladrillos y tejas, cerámica, rocas ornamentales y cuarzos compactos, sin olvidar la construcción y la obra civil.
Junto a este párrafo se muestra una tabla en la que se relaciona la concentración de sílice libre cristalina en distintos materiales (estos valores pueden variar) propios del sector en el que la sílice puede estar presente.
En la industria extractiva los lugares de trabajo donde se puede dar la exposición a polvo de sílice puede ser muy amplia, desde las explotaciones a cielo abierto, explotaciones subterráneas, plantas de tratamiento, hasta en centros logísticas, talleres, oficinas, zonas de acopio de materiales, bascula, entre otros.
Es importante añadir que en función del puesto de trabajo, el riesgo de exposición a polvo de sílice puede ser mayor o menor y que siempre se deberá de cuantificar la cantidad de polvo y sílice – fracción respirable – que haya en el puesto de trabajo.
Entidades como el INS, en su Guía para el control del riesgo por exposición a SCR para empresas sujetas al RGNBSM, apuntan porcentajes más elevados, tal y como se muestra en la captura de la tabla incluida en la página 79 de su Guía.*
*NOTA: actualmente guía en revisión debido a los cambios por la transposición de la directiva de cancerígenos.